Guerra de Robots

Descargar la Ficha de Inscripción al Villatronica 2006 : Ficha de Inscripción

Descargar Bases del Villatronica 2006 :  Robots de Batalla /  Seguidores de Linea / Sumobots

En la Guerra de Robots, dos robots se enfrentan dentro de un ring y, haciendo uso de diferentes armas, maniobras y estrategias de ataque deberán inmovilizar al oponente. Después de concluido el tiempo de la batalla, un juradodeterminará el ganador según la actuación de cada robot.
Los robots serán telecontrolados por una persona a través de un control remoto de radiofrecuencia. El diseño de los robots es libre siendo las únicas restricciones el peso de 28 kilos y 70x70x70cm de largo, ancho, altura y la cantidad de participantes por robot es para robot de batalla maximos 3 y para seguidores de linea maximo 2 participantes . Y la cantidad de operadores que controlan al robot durante la batalla es uno como máximo .
1. FECHA
02 de diciembre del 2006.
2. HORA
Desde las 14:00 a 20:00 p.m.
3. LUGAR
Av. Colonial 450 - Lima - Perú, Local de la Universidad Nacional Federico Villarreal , entrada general al publico 3 soles.
4. CARACTERISTICAS DE LOS ROBOTS DE GUERRA
Son robots concebidos, diseñados, construidos en el país, controlados por RF (radio frecuencia), infrarrojo, y/o cualquier otro medio inalámbrico, siempre y cuando, este no interfiera con el correcto funcionamiento del robot rival.
Se sobre entiende que cada Robot 1 operador máximo durante la batalla . En caso de usar radiofrecuencia, se pide un mínimo de dos frecuencias de trabajo.
De ninguna manera, el robot podrá estar conectado a aparatos externos como ordenadores, fuentes de alimentación y/o algún otro dispositivo.
El robot sólo podrá desplegar los dispositivos que se encuentren unidos físicamente a él cuando hayan pasado los diez segundos de seguridad.

Peso: Máximo 28 kilogramos.
Dimensiones: El robot deberá tener unas dimensiones máximas de 70 centímetros de largo, 70 centímetros de ancho y 70 centímetros de altura. Si el robot tiene partes desplegables, las dimensiones antes mencionadas corresponden al robot con todas sus partes desplegadas.
Forma del robot:
· Libre
· Se permite desplegar y replegar estructuras durante el combate.
Forma de desplazamiento: Libre
Materiales de construcción de los robots: Libre
Insumos prohibidos: Motores de combustión
Tipo y número de motores: Libre
Alimentación del robot (energía): Autónoma, con pilas o baterías
5. ZONA DE LA COMPETENCIA
5.1 Zona de combate
Se entiende por zona de combate el área donde se desarrollará la pelea (ring) y un espacio de seguridad alrededor de ésta. Próximo se hallará la zona de control. Cualquier otro espacio fuera de la zona de combate se llama zona exterior.
· El ring será un rectángulo de 4x5 metros de lado.
· En las esquinas de una de las diagonales del ring habrán unas marcas circulares de 20 centímetros de radio que indican la posición inicial de los robots.
· El perímetro del ring se encontrará bordeado por una malla metálica de protección.
6. La zona de control
· Es la zona donde sólo deben estar las personas que operan el robot durante la competencia,
· Para salir de ella se debe de pedir permiso a los árbitros.
7. SOBRE LOS PARTICIPANTES
7.1. Definiciones básicas
Participante. Son los aspirantes inscritos al evento, cumplen con las bases y presentan un robot en la exhibición del evento.
Competidor. Es el robot inscrito que ha pasado las pruebas de seguridad y es elegible para participar en la batalla.
Constructores. Grupo de personas que diseñaron, construyeron, y que están registrados en la ficha de participante.
Operadores. Se refiere a la persona o personas ( 1 persona como máximo ) que operan al robot durante la batalla. Son los responsables del robot y de su seguridad, dentro y fuera del área de batalla y de la zona técnica o mantenimiento.
8. PRE INSCRIPCION
Todos los equipos que deseen participar en este evento, deberán preinscribirse al mismo, llenando la ficha de inscripción y enviándola al mail:
reieee_unfv@hotmail.com
9. PROCEDIMIENTOS DE REGISTRO E INSCRIPCION
Para ser aceptados como aspirantes y participante en el segundo Concurso Nacional de Robots “Villatronica 2006”, debe reunir los requisitos que se especifica en este reglamento, igualmente, deberá proporcionar los datos del robot señalados, anteriormente a los organizadores del eventos, durante la fecha de inscripción.
El reglaje será de 10:00am hasta la 2:00pm del día de la competencia, siendo este tiempo en el que se procederá a verificar el cumplimiento de cada uno de los requisitos estipulados en las bases.
Cada equipo preinscrito y que haya cumplido con los requisitos que exigen las bases, deberá inscribirse pagando un monto de acuerdo al tipo de competencia en que participará


-Inscripción en la Guerra de Robots s/ 20.00 ( nuevos soles ).

-Inscripción en la competencia de robots seguidores de línea s/. s/10.00 ( nuevos soles ).

10. PUNTUACIONES
La duración del encuentro, será de siete (7) minutos de enfrentamiento. Al término de los cuales se calificaran el desempeño del robot con puntos, como sigue:
 Robot será ganador si deja inoperativo o inutiliza al oponente.
 Empate si no se produjo enfrentamiento.
 Perdedor para el que se retira o deja de funcionar.
 Dos puntos si ambos quedan dañados y no puedan seguir compitiendo.
Las puntuaciones son dadas por los jueces designados, para cada mach, Ante un empate, dictado por los jueces, se pactará un mach de cinco minutos de desempate, antes del cual se dará un tiempo técnico de diez (10) minutos a cada robot y luego continuar el segundo mach de desempate definitivo.
11. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN
Criterios, por orden de prioridad, para acumular puntaje durante el encuentro de un match:
1. Efectividad del ataque, que hacer retroceder más veces o inutiliza, más veces, al oponente
2. Numero de ataque, por tiempo.
3. Menor tiempo de evasión al oponente.
4. Estrategia efectiva de ataque y defensa, en la pista de encuentro.
a) Se otorgará 1 punto cuando:
- El Robot logra impactar con alguna de sus armas al rival de turno.
- En caso de que uno de los Robots este paralizado a causa de un problema ocasionado por la pista y no por el Robot oponente. Se otorgara el punto al oponente.
- Por acumulación de violaciones por parte del equipo contrario durante la contienda.
b) Se otorgará 5 puntos cuando:
- El robot contrario esté más de 30 segundos sin moverse.
- En caso de que el equipo contrario pida al juez parar el asalto para solucionar un problema inmediato de su Robot (sólo se podrá pedir esto una vez por asalto y el tiempo de para no deberá ser mayor a 30 segundos).

c) Se otorgara 40 puntos y se dará por finalizado el asalto cuando:
- El Robot provoque una inmovilización a su rival por un espacio de más de 1 minuto.
- El equipo oponente pida la finalización del asalto porque su robot no puede seguir en la contienda sin ser reparado.
Nota: los “daños” que puedan causar un robot al otro, se consideran aquellos que sean visuales o evidentes a nivel operativo.
En caso de ser necesario, será resuelto por los jueces y su decisión será inapelable.
12. ROL DE ENFRENTAMIENTOS
Con la presencia de los coordinadores de equipo y el comité organizador, el día de la prueba en la pista de batalla, se sorteará el rol de enfrentamiento. en un sorteo publico. En el sorteo se tratara de que dos equipos de la misma institución no se enfrenten entre si en la primera fase. La organización proporcionará un espacio con una mesa y una toma de corriente para cada equipo.
13. VIOLACIONES DURANTE EL EVENTO
Será considerada una violación por parte de un equipo los siguientes supuestos:
a) Se prohíbe las agresiones verbales y/o de contacto físico, siendo punible por cualquier supervisor del evento, e implicara el retiro inmediato del evento del robot y de los participantes del equipo.
b) Se prohíbe correr en la zona de mantenimiento o zona de control, por parte de los participantes.
c) Se prohíbe bebidas alcohólicas en el evento, bajo pena de descalificación y retiro inmediato del evento.
d) Que un miembro del equipo entre dentro del área de combate sin la previa autorización del juez de pista.
e) Una parada de la contienda que no se considere justificada.
f) Activación del robot antes de que el juez de pista lo indique.
g) No respetar el tiempo de 10 segundos considerado como tiempo de seguridad.

14. DURACIÓN DEL MATCH:
Cada etapa del la batalla de robots, será máximo de 7 minutos de match.
Tiempo técnico: Cada equipo participante dispondrá de 10 minutos de tiempo técnico en la zona técnica para poner a punto su robot. Una vez concluido este tiempo, los robots deberá iniciar la competencia. De no respetar esta regla, el robo será eliminado técnicamente y se declarará ganador técnico al oponente.
15. DERECHO DE INSCRIPCION
El derecho de inscripción para cada robot es de 20 nuevos soles.
16. PREMIO
- PRIMER PUESTO
Al robot que resulte ganador absoluto recibirá un premio de $ 70 ( setenta dolares ) y un Certificado por integrante a Nombre de la Sección Perú del IEEE y la Facultad de ingeniería Electrónica e Informática.
- SEGUNDO PUESTO
Diploma de honor por integrante a Nombre de la Sección Perú del IEEE y la Facultad de ingeniería Electrónica e Informática.

OBSERVACIONES:
Los participantes deberán acercarse dos horas antes del evento para ser las observaciones respectivas de peso y medida establecidas mas adelante. Y para el sorteo de robots que se enfrentaran en la batalla.
En lo posible se recomienda que cada robot inscrito para la batalla cuente con dos frecuencias distintas para que no se presenten inconvenientes durante la batalla.
Parte del reglamento ha sido tomado del concurso de robótica Robotmanía organizado por la UPC el 15 de Octubre de 2005 y de las Olimpiadas de Robots organizado por la Universidad Nacional de Ingeniería en el mes de setiembre.

Comité Organizador
Rama Estudiantil IEEE-UNFV
reieee_unfv@hotmail.com

Robots Seguidores de Línea


En la presente competencia el robot se ubicará en una posición de inicio y en forma autónoma tendría que desplazarse hacia una posición final siguiendo una línea negra en un fondo blanco. En su recorrido, la línea negra presenta varias ramificaciones y bifurcaciones sobre las que el robot deberá decidir a fin de escoger la trayectoria que le permita llegar al objetivo final en el menor tiempo posible.
Los robots son de diseño libre. En esta competencia son factores importantes la velocidad de desplazamiento así como la capacidad del robot para tomar la decisión del camino correcto, se descontarán puntos al robot que salga del camino, teniendo este la opción de regresar a la ruta correcta.

Zona de la competencia

Se entiende por zona de desplazamiento el área por donde el robot se moverá.
· La zona de desplazamiento será un área cuadrada de 4metros de ancho por 4 metros de largo. Estará limitada por una línea de color negro.
· Dentro de esta zona se encontrará el camino, que es una línea negra de 3 cm. de ancho pintada sobre el piso de color blanco.
Línea negra y bifurcaciones · La línea negra es el camino que el robot debe seguir y tiene un ancho de 3 centímetros.
· A lo largo de su trayecto, la línea negra presenta algunas bifurcaciones que se aprecian en el esquema en la parte inferior.

Zona de Restricción
· Esta zona esta fuera de la zona de desplazamiento y servirá para delimitar el camino a seguir por los robots, si algún robot saliera de esta zona automáticamente terminaría el intento en curso y se pararía el cronómetro considerando únicamente el recorrido realizado por este.

Pista
Materiales en la construcción de los robots
· Libre.
· El tipo y número de motores es libre.
· La alimentación eléctrica del robot será con pilas o baterías. Se aconseja que el recambio de baterías sea lo más práctico posible.
· Está prohibido el uso de combustibles (motores de combustión) y materiales inflamables.
· El tipo y material de sensores usados para la detección de las líneas es libre.

Control
· El robot se desplazará en forma completamente autónoma sin el apoyo o control de una persona.
· El robot decidirá en forma autónoma la ruta a tomar en una bifurcación.
Competencia
Rol de participación
Se comunicará a todos los participantes el turno para cada participación 3 días con anterioridad al evento.
Número de participaciones y tiempo de competencia
Un robot participará 3 veces para realizar el recorrido según los turnos asignados. Cada participación es independiente de la otra. Al final de las 3 participaciones se escogerá el mejor de los tiempos en que se haya terminado el recorrido en caso de que no se concluya el recorrido se escogerá el tiempo en que mayor distancia recorrió considerando el tiempo y el recorrido al que llegó.
El tiempo de recorrido máximo para cada participación es de 6 minutos. Los jueces podrán detener la participación de un robot después de los primeros 3 minutos si el robot participante no ha podido realizar ningún desplazamiento. En este caso el robot podrá ser retirado de la zona de desplazamiento hasta un máximo de 3 minutos para luego volver a iniciar su recorrido desde la posición de partida.
El tiempo total de participación, incluyendo paradas y ajustes, no puede superar los 8 minutos.
Criterios para la puntuación Criterios, por orden de prioridad, para acumular puntaje durante la competencia:
· Seguir constantemente la línea negra.
· Mantenerse dentro de la zona de desplazamiento.
· El tiempo usado para realizar el recorrido completo.
· La actitud deportiva de los participantes del equipo.
· El numero de errores en el recorrido al salirse de la ruta.

Puntuaciones
Los puntos de calificación, serán como sigue:
· Todos los participantes iniciarán con 100 puntos.
· Se restará 5 puntos cada vez que el robot se salga fuera de la línea.
· Se restará 20 puntos cada vez que el robot se salga fuera de la zona de desplazamiento.
· Se restará 40 puntos si el robot es retirado para ajustes por un tiempo máximo de 3 minutos según permiso otorgado por los jueces.
· Se otorgará 100 puntos al robot que demoró menos tiempo y 25 puntos al que demoró más tiempo. El resto de robots recibirá una puntuación proporcional a esta relación.
Rutina de la competencia
· Los participantes deberán estar fuera de la zona de guarda.
· El coordinador del equipo ubicará al robot en la posición de inicio y lo activará cuando el árbitro le indique.
· Los jueces podrán parar la competencia cuando lo consideren necesario.
· Cuando el árbitro dé por finalizado el turno, el coordinador del equipo recogerá el robot y lo llevará a la zona de mantenimiento.
· El representante del equipo participante podrá presentar sus objeciones al árbitro, antes de que acabe el juego, si se tiene
cualquier duda en el cumplimiento de las normas.
Parada de la competencia
El turno se parará a petición de los jueces cuando:
· El robot pasa más de 3 minutos sin moverse.
· Cuando el robot se haya desplazado y detenido y luego no hace nada más.
· El coordinador de un grupo puede pedir que se pare momentáneamente su participación cuando su robot ha tenido un
accidente que impida que el juego continúe. Sólo una vez y durante un tiempo de 3 minutos, podrá ser ajustado, encendido y apagado pero no reprogramado. La última decisión siempre la tendrán los jueces.

Finalización del turno
· Un turno se dará por finalizado cuando el tiempo máximo se haya terminado.
· Cuando los jueces ordenen que se detenga al robot.
· Cuando el robot llega a la meta.
Violaciones y penalizaciones
Violaciones
Se consideran violaciones las siguientes acciones que serán castigadas por los jueces con puntos en contra:
· Entrar en la zona de desplazamiento o la zona de guarda sin autorización previa del árbitro.
· Petición injustificada de parar el juego.
· Activar el robot antes que el árbitro lo indique.
· Hacer o decir alguna cosa que atente contra la integridad de la competencia y/o de la organización.
Penalizaciones
Se considerará penalización (implicando la pérdida de la competencia:
· Provocar desperfectos en el área de competencia.
· La separación en diferentes piezas del robot una vez empezada la competencia.
· Insultar al juez o los miembros de otros equipos participantes.
Expulsión de la competición.
· En casos extremos, los jueces se reservan el derecho a expulsar de la competencia a quienes se crea merecedores de tal sanción.
Reclamos
· Los reclamos se harán por escrito. Para tal efecto, el formato podrá solicitarse a los supervisores dentro de los 5 minutos de emitido el fallo por los jueces.
· La respuesta de la apelación debe ser emitida por los jueces de manera escrita dentro de los 5 minutos siguientes de recibido el reclamo.
· Los reclamos ante la eliminación por violación a las reglas de seguridad no serán admitidos.
· Los reclamos serán aceptados sólo una vez por grupo durante todo el evento.
Premiación
Primer puesto
· $ 35 ( dolares americanos )
· Diploma de honor por integrante a nombre de la Sección Perú del IEEE y la Facultad de Ingeniería Electrónica e Informática.
Segundo puesto
· Diploma de honor por integrante a nombre de la Sección Perú del IEEE y la Facultad de Ingeniería Electrónica e Informática.
Tercer puesto
· Diploma de honor por integrante a nombre de la Sección Perú del IEEE y la Facultad de Ingeniería Electrónica e Informática.
Sugerencias
Con la intención de buscar la máxima eficiencia y una participación destacada de sus robots, se presentan algunas recomendaciones:
· Formar sus equipos y construir los robots con anticipación. Es en el mismo proceso de construcción que se van corrigiendo errores y mejorando los resultados.
· Buscar la máxima fiabilidad de sus robots. Durante el concurso casi no dispondrán de tiempo para hacer grandes reparaciones y/o variaciones.
· Diseñar y construir el robot de manera que sus partes mecánicas y electrónicas se puedan calibrar en el mismo lugar ya que las condiciones externas pueden variar.
· Traer todos los equipos, instrumentos y materiales que se necesiten para probar y/o arreglar el robot.
· Para cualquier duda y/o sugerencia no duden en contactar con la organización.

Robots Sumobots

BASES DE LA CATEGORÍA DE ROBOTS DE SUMO

Este competencia consiste en crear un robot "luchador de sumo", cuyo objetivo será, mantenerse dentro de una superficie de competencia circular delimitada por una línea blanca (Doyo), mientras que trata de causar que su competidor se salga de la superficie negra, sin nunca utilizar como parte de su estrategia el intentar infligir daño físico al competidor o levantar al contrincante para sacarlo del Doyo, solo será permitido golpear frontalmente, lateralmente y posteriormente.

En esta competencia se mide la fuerza, potencia y habilidad de los robots sumo los cuales tendrán un tiempo determinado para tratar de sacar a su oponente del circulo de competencia.

                                                                                   

 

NORMATIVA

 

  • El Doyo consiste en una superficie circular, de 2m de diámetro, delimitada externamente por un borde de 10cm de espesor.
  • Las dimensiones máximas del robot estarán inmersas en un diámetro que será de 30cm. Debe tener un peso máximo de 4kg.
  • El robot debe ser autónomo, no pudiendo estar estos conectados a ningún aparato externo como ordenadores, fuentes de alimentación ni ningún otro dispositivo.
  • El robot no debe adherirse ni fijarse por ningún medio a la superficie del Doyo. Tampoco debe ser capaz de dividirse en múltiples robots.
  • No debe ser capaz, durante su operación normal, de dañar la superficie del Doyo.
  • Los robots no deben intentar ganar a través de estrategias que los jueces consideren como desleales.
  • No debe tener ninguna parte que se desconecte o separe del robot principal.
  • Cada enfrentamiento será entre dos robots, y se iniciará colocando cada robot en su respectivo puesto. Los jueces darán entonces la orden de comenzar el enfrentamiento, y los equipos iniciaran sus robots. Después de esto no se permitirá ninguna acción del grupo hasta que los jueces den por terminada la lucha.
  • Se realizarán tres enfrentamientos sucesivos a manera de rounds con límite de tiempo de 5 minutos cada uno, y se declarará vencedor del combate al robot que alcance las primeras dos victorias o que haya acumulado más puntos en cuanto a acciones hacia su oponente al momento de la batalla.
  • En principio, robots serán colocados en posiciones extremas del Doyo.
  • Entre cada uno de los combates, se les dará un tiempo de 1 minutos a los equipos para que realicen los ajustes en sus robots.
  • Las competencia de robots sumo se darán por terminadas cuando uno de los siguientes eventos ocurran:
    • Uno de los robots sea empujado fuera del Doyo de manera legal, o se salga del mismo por su cuenta, en cuyo caso, se declarará perdedor y su rival se declarará ganador.
    • Uno de los robots se detenga y permanezca inmóvil por más de 10 segundos, en cuyo caso se dará la orden de detener el cronómetro y los robots. Sólo en este caso se permitirá al equipo cuyo robot se haya detenido el inspeccionarlo y hacer algún ajuste que sea necesario, para lo cual tendrán un máximo de 20 segundos
    • En caso de no poder continuar, el robot será declarado perdedor. En caso de lograr solucionar el desperfecto, se le contabilizará una "advertencia" al equipo y se reiniciará el encuentro, colocando cada robot en su respectivo puesto de inicio y continuando el reloj donde fue pausado.
    • Cada equipo podrá tener una sola "advertencia" por enfrentamiento. La segunda implicará que el robot sea declarado perdedor.
    • Uno de los dos robots cometa una falta grave como intentar ganar provocando daño a su oponente, adherirse ilegalmente a la superficie del Doyo, o dañar la misma. En cualquiera de los casos anteriores, o cualquier adicional según criterio de los jueces, el robot que cometa la falta será declarado perdedor y descalificado de la competencia.

    Cada equipo deberá seguir las siguientes reglas antes y durante cualquier momento de un enfrentamiento. De no cumplirlas, su robot será descalificado automáticamente de la competencia.

  • Al anunciarse el nombre del equipo como uno de los contrincantes en un enfrentamiento, deberán preparar el robot para competir, y máximo dos representantes del equipo deberán colocarlo en el espacio de competencia que se les asigne, listo para recibir la señal de partida, dentro del plazo máximo de 1 minuto.
  • Luego de colocados los robots en posición, los representantes deberán retirarse fuera del espacio de competencia (Doyo) después de dada la orden de encendido de los robots.
  • No está permitido ingresar al área del Doyo hasta que el juez principal dé por concluido el enfrentamiento, o hasta que se pause el mismo por causa de una "falta" cometida por uno de los dos robots (incluyendo detención por desperfectos).
  • Se declarará el forfeit cuando el robot es llamado al enfrentamiento y no acude en el plazo mayor de 3 minutos.

-El costo de inscripcion a la categoria sumobot es de 15 soles y el premio al 1er lugar es de $35 dOLARES AMERICANOS.

-2 Participantes Máximo por Sumobot.

  • PUNTAJE SUMOBOTS

     

    1.- QUE ESTE OPERATIVO AL COMIENZO DEL COMBATE (1 PUNTO)

    2.- ORIENTACION HACIA EL OPONENTE                                 ( 1 PUNTO)

    3.- ATAQUE CON ENVESTIDA                                                      (2 PUNTOS)

    4.- SACAR DEL PUNTO DE CONTACTO                                      ( 3 PUNTOS)

    5.- SACAR DEL DOYO                    (MEDIO CUERPO)                 (5 PUNTOS)

 

Comité Organizador
Rama Estudiantil IEEE-UNFV
reieee_unfv@hotmail.com

 

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL - RAMA ESTUDIANTIL IEEE - Webmaster : Joan Peramas / j.peramas@ieee.org