RESPUESTAS DE ENRIQUE E.
ÁLVAREZ RODRICH, SECCIÓN PERÚ |
|
Director Gerente
Serlipsa Corporación S.A., Lima, Perú e.e.alvarez@ieee.org
|
|
1. Las
cifras muestran que ello es una lamentable realidad de nuestra Región.
Para pensar en resolver esta situación, primero debemos pensar
en las causas para ese comportamiento. Si bien una de las razones
es el incremento en el costo de la membresía, esto a pesar
de la gradualidad de este incremento con el GOLD, personalmente
creo que la principal razón es que los estudiantes no identifican
el valor que les generará en su futuro profesional mantenerse
como miembros. Para cambiar esta situación, debemos primero
identificar de qué manera el IEEE genera valor a sus miembros,
y luego difundir esta información. El vehículo natural
para efectuar esta difusión es el Consejero de cada Rama,
por ello se debe revalorizar la función de estas personas
para que se pueda llevar a cabo esta labor. Con Consejeros convencidos
del valor que tiene la membresía al IEEE no será difícil
efectuar esta difusión, y como consecuencia de ello, si un
estudiante encuentra valor en la membresía al IEEE de seguro
hará el esfuerzo de mantenerse como miembro una vez egresado
2. Existen muchos miembros que no acceden
a estos grados superiores por desconocimiento de los requerimientos
de los mismos. En particular en el caso de Seniors, que es un grado
al que se accede por solicitud del interesado, lo que se debe hacer
es difundir con claridad los requisitos. En el caso de Fellows,
lo que debe ocurrir es una acción más activa de las
Secciones, en particular de sus Presidentes, identificando qué
miembros tienen las condiciones para ser propuestos al grado de
Fellow. El Comité Ejecutivo Regional debe incorporar a un
coordinador de membresía que permita efectuar la postulación
de aquellas personas que tengan los méritos suficientes para
ser nominados.
3. Son dos temas diferentes que deben
ser revisados por separado. De un lado hay que crear conciencia
de la importancia que tiene la investigación y la posterior
publicación de los resultados. Si bien esta es una tarea
principalmente de las universidades, la generación de simposios
en nuestras Secciones puede contribuir de manera importante a la
generación de papers que luego puedan ser remitidos a las
publicaciones del IEEE. De hecho la reciente creación de
una publicación técnica en nuestra Región es
ya un primer paso en ese sentido.
De otro lado, la asistencia a congresos mundiales tiene dos condiciones;
una es estar oportunamente informado de los congresos y segundo
tener los medios para asistir a los mismos. En lo primero, son las
Secciones las llamadas a difundir la proximidad de congresos, para
lo cual debieran contar con un sistema de divulgación de
información bastante efectivo. En lo segundo, debemos generar
una mayor presencia de países latinoamericanos como sedes
de eventos internacionales, para lo cual los Capítulos técnicos,
en conjunto con las Secciones, debieran organizarse para solicitar
la organización de estos eventos. De otro lado, una iniciativa
que se podría explorar es conseguir que el costo de la asistencia
a estos congresos de miembros de la Región 9, tengan algún
descuento similar al que existe en los fees anuales de membresía
al IEEE.
4. Las industrias y las Secciones tiene
un elemento común que es la gente. Las Secciones deben entrar
en contacto con las industrias mostrándoles el beneficio
que tendrá para sus ingenieros y técnicos el ser miembros
del IEEE, y como consecuencia de ello el beneficio que tendrá
para las mismas empresas. De otro lado, debemos esforzarnos en conseguir
que el IEEE sea el punto de encuentro de los profesionales de la
electricidad, electrónica y la computación para lo
cual se debe promover la generación de charlas, cursos, conferencias,
etc., de manera de satisfacer las necesidades de los profesionales
y las industrias vinculados a estas áreas.
5. Me resulta difícil dar una respuesta
concreta a esa pregunta debido a que la realidad y legislación
de cada país es muy diferente, por lo que no necesariamente
un planteamiento único será adecuado para todas las
Secciones. En todo caso una evaluación de la situación
legal de cada Sección permitirá brindar más
luces para formarse una opinión al respecto. Entiendo que
ya han existido iniciativas en ese sentido. En todo caso, lo que
si creo es que cada Sección deberá ser una institución
formalmente establecida en cada país de acuerdo a su propia
legislación. |
|
RESPUESTAS DE RODOLFO MAC
DONALD, SECCIÓN GUATEMALA |
|
duck@gua.net |
|
1. El
enfoque de IEEE desde el punto de vista de un estudiante es distinto
que el de un profesional, desde el lado estudiantil el interés
es netamente del punto de vista de educación. Creo que es
la Sección la que debe trabajar involucrando a las Ramas
Estudiantiles en sus actividades como Sección, esto puede
lograr que el estudiante desde esa etapa de su vida vea a las actividades
que se realizarán y su importancia como profesional. Se puede
involucrar a los Presidentes de las distintas Ramas Estudiantiles
a participar como miembros de la Junta Directiva de la Sección
y participar en las actividades y planeamiento estratégico
de la Sección.
2. Los grados superiores en IEEE, Senior-SM
y Fellows-F a nivel de otras Regiones son atractivos financieros
para los miembros que son honrados con ellos, ya sea en sus trabajos
docente o profesional; en el caso de nuestra Región esto
lamentablemente no aplica y es difícil su implementación.
En nuestra Sección hemos encontrado que los que califican
para SM, no lo hacen por la cantidad de papelería que deben
llenar, la Sección optó por ser ella la que buscara
dentro de sus miembros profesionales que calificaban para estos
grados y un comité de postulaciones con la aprobación
del candidato se encarga de llenar y enviar la papelería
a headquarters-HQ para que sea procesada, pienso que esta es una
buena forma de incrementar el número de SM y F en cada
Sección, y si está comprobado que estos miembros
continúan siendo miembros de por vida. En lo que respecta
a los Capítulos en las Secciones, es más importante
la calidad que la cantidad, los Capítulos puede y deben
ser promovidos por la Sección en base a los intereses de
sus miembros y las actividades en que los miembros estén
interesados, el hecho de conseguir firmas para la creación
de un Capítulo sin que haya interés de los miembros
no lleva a ningún beneficio, los Capítulos con actividades
son a la larga los únicos que perduran, es una función
de la Junta Directiva de la Sección en su planeamiento
estratégico la encargada de dar esa visión a los
Capítulos.
3. Nuevamente, la participación
en la publicación de papers y asistencia a congresos mundiales
no representa atractivos financieros para los miembros de nuestra
Región, por el contrario en la mayoría de los casos
es un costo para el miembro, el cual debe tomar la decisión.
En el sentido político y como candidato a un puesto por
votación debería dar una respuesta para ganar votos,
pero prefiero la honrada, no se como incentivar una mayor participación
si el problema es el financiamiento.
4. Es el IEEE la que debe entender
a la industria y sus necesidades en un mercado netamente globalizado
y pasando al olvido las empresas de estructura vertical, empresas
que anteriormente eran casi las únicas en las que los miembros
de IEEE estaban involucradas, léase compañías
de electricidad, telefónicas, estructuras monopolísticas
de equipo eléctrico, etc.
Es indispensable que para que el IEEE a nivel mundial pueda seguir
siendo el líder en las áreas técnicas que
actualmente ostenta, entienda los mercados globalizados y financieros
que se desarrollan en la industria. Como ejemplo puedo citar el
sector donde me desenvuelvo, mercados eléctricos, es increíble
ver la facilidad de negociación que un agente comercializador
de energía, (agente que se dedica a comprar y vender energía),
si producir ni consumir ningún kWH se desenvuelve; e irónicamente
los grandes negociadores no son ingenieros electricistas, son
únicamente administradores de empresas, economistas y otras
especialidades que no son vinculantes con el IEEE; eso sí
en este sector, los técnicos con sueldos no tan atractivos
como los de los comercializadores son los que ven las normativas
del mercado, si una línea se sobrecarga o no y el despacho
de carga del sistema, y producir y transportar lo que otros venden.
Tanto en la Región como a nivel de HQ y Board of Directors
Mundial debe hacerse un planteamiento estratégico para
llevar al IEEE al Tercer Milenio, cosa que por lo que veo no está
ocurriendo, somos nosotros los que debemos de entender a la industria
para poder cumplir con sus demandas.
5. Basándonos en la globalización
mundial de los mercados y en especial a los relacionados con las
actividades del IEEE, en los últimos diez años estas
empresas han evolucionado drásticamente, y sus filosofías
de operación y subsistencia han cambiado, quién
iba a decir que un General Electric iba a hacer alianzas estratégicas
con su competidores, comprar compañías para mantenerse
en el juego y algunas compañías monstruosas que
conocimos iban a desaparecer.
Creo que este es un reto que debe afrontar las características
estatutarias del IEEE en los próximos años, ¿cuál
es la solución?, debemos trabajar en ella, iniciando por
analizar en el nuevo entorno mundial, que debe implementarse en
el IEEE para poder seguir siendo lo que fue y ha sido hasta ahora,
la asociación líder en las áreas que aglutina.
|
|
RESPUESTAS DE LUIZ A. S.
PILOTTO, SECCIÓN RÍO DE JANEIRO |
|
Business Development Director
Andrade & Canellas Consultoria e Engenharia
luiz.pilotto@andradecanellas.com.br
luiz.pilotto@mac.com |
|
1. O
problema de transição de membros estudantes para membros
profissionais certamente é tema importante que deve ser encarado
com a máxima seriedade. Entretanto, entendo que outros problemas
são igualmente, ou até mais importantes, e que necessitam
de uma ação mais urgente. Em ordem de prioridade,
gostaria de atacar o problema de perda de membresia na seguinte
ordem:
- Region-Wide Road Show para apresentar de forma inequivoca os principais
beneficios de ser um Membro do IEEE;
- Ações fortes para manter os atuais membros - Não
podemos perder sequer mais um Membro;
- Recuperar a maioria dos Membros que se desligaram do Instituto;
- Avaliar a implantação de tarifas mais acessíveis
de membresia, compatíveis com serviços de excelência
prestados aos membros.
Mais especificamente, com relação a transição
de membros estudantes para membros profissionais, o problema é
certamente financeiro. Engenheiros em início de carreira
percebem baixa remuneração e a opção
por corte de despesas é evidente. Em primeiro lugar, os novos
engenheiros deixam de efetuar gastos com entidades de classe. Desta
forma, uma ação importante do IEEE seria uma atuação
institucional junto as empresas de engenharia, mostrando o benefício
de terem em seus quadros profissionais filiados ao IEEE, entidade
internacional que reune os maiores especialistas em engenharia a
nível mundial, e motivá-los a contribuir para a membresia
de seus funcionários de forma integral, ou pelo menos parcialmente.
Esta é uma tarefa difícil, que entretanto não
logrará exito se executada diretamente pelos membros. Apenas
uma ação institucional da Diretoria do IEEE teria
uma chance de solucionar este problema. Ainda assim, as expectativas
devem ser modestas.
2. Durante a nossa experiência como
Chairman da Seção Rio de Janeiro do IEEE tivemos a
oportunidade de implantar os seguintes Capítulos de Sociedades:
- IEEE Rio de Janeiro PES Chapter
- IEEE Rio de Janeiro Joint IE / IA / PEL Chapter
- IEEE Rio de Janeiro ComSoc Chapter
Em geral, entendo que a Diretoria da Região 9 deve ter como
uma das missões prioritárias, fomentar fortemente
uma aproximação maior entre RAB e TAB, de forma que
haja uma perfeita harmonia entre Capitulos e Seção.
A Seção deve inclusive, tanto quanto possível,
ajudar logística e financeiramente a viabilização
de Capítulos. Esta, sem dúvida, deve ser a orientação
trazida pela Diretoria da Região 9.
Ainda como Chairman da Seção Rio de Janeiro, instituimos
a criação de um comitê de nomeação
de Senior Members. Entendo que a Diretoria da Região deverá
orientar fortemente para que não só estes comites,
mas também comites de nomeação de Fellows,
sejam implementados em todas as Seções da Região.
3. Inicialmente devemos consolidar
o esforço da Diretoria atual de criar uma Revista de Publicação
Técnica de Papers da Região 9. Esta revista deverá
receber artigos em espanhol e portugues, e serviria como uma seleção
natural para artigos a serem submetidos na língua inglesa,
em periódicos regulares do IEEE. Além disto, poderíamos
instituir um prêmio para os 10 melhores trabalhos de cada
ano, e patrocinar, via Região 9, a participação
destes autores em outros foros mundiais. Finalmente, e não
menos importante, é a nossa intenção de fomentar
pelo menos 01 IEEE Technical Meeting a cada quatro anos na Região
9 e introduzir um novo seminário: R9 General IEEE Technical
Meeting a cada 02 anos. Esta, certamente será uma ação
altamente positiva para aumentar de forma significativa o nível
de publicação de nossos excelentes técnicos
da Região 9. Observe que já estamos caminhando para
o segundo IEEE/PES T&D Conference in Latin America no Brasil,
e podemos testemunhar que estes eventos aumentaram significativamente
a participação e contribuição com
artigos técnicos, dos Membros Brasileiros.
4. O IEEE deve fomentar via Seções
e Capítulos, a apresentação de workshops
internos nas empresas. Isto, ao longo do tempo, vai mostrar aos
empresários a importância do Instituto como agente
difusor de tecnologia. As ações devem nascer a partir
dos Membros, dentro das empresas. A Diretoria da Região
9 terá atuação estratégica, fazendo-se
presente diretamente, ou via representações locais,
neste eventos, mantendo na oportunidade contato com a Diretoria
das empresas e explicando a importância do Instituto para
o Desenvolvimento da Engenharia. Trata-se do Road Show Empresarial,
que não busca membros, mas sim a simpatia das empresas
para apoiar o Instituto, e talvez em última instância,
até patrocinar a membresia de engenheiros destacados da
empresa.
5. Esta, sem dúvida, é
a pergunta mais complexa. A sua resposta não depende apenas
da percepção atual dos Candidatos a Diretor para
a Região 9. Trata-se de uma reflexão que idealmente
deveria envolver todos os membros. Isto, entretanto, é
tecnicamente impossível. Desta forma, entendemos que nossa
proposta de criar um Forum Regional de discussão via WEB
(Regional Internet Based Forum), no qual todos os Section Chairmen
se reunirão mensalmente com o Diretor Regional por 01 hora,
para discutir assuntos de interesse de todas as Seções,
poderá ser usado também de forma eficiente para
forjar não a percepção pessoal do Diretor
em exercício sobre o tema, mas sim de toda uma comunidade
de dirigentes responsáveis pelo sucesso do IEEE na Região
9. Deste debate é que surgirá uma visão forte
e global das necessidades de alteração estatutária
do IEEE, que será então levada para instâncias
superiores pelo Diretor Regional.
|
|