Director Regional visita 16 secciones

De las 27 secciones que componen la región latinoamericana, 16 fueron visitadas por el director regional, Antonio Bastos. Uno de los programas más importantes de la gestión actual de la R9 ha sido el encuentro con los miembros para conocer sus deseos, carencias e inquietudes, para enseguida buscar el camino de su satisfacción. Este trabajo está permitiendo a la R9 conocer el funcionamiento de las secciones, transmitir el entusiasmo a los voluntarios, así como aumentar el flujo de las informaciones.

Visitas

La primera visita fue a Costa Rica en enero, cuando se discutió los preparativos para la Reunión Regional de 1996 que ocurriría dos meses después. Con este encuentro, la Región pudo conocer el trabajo activo del grupo de voluntarios de San José, que efectivamente respondió al desafío de organizar una de las mejores reuniones ya realizadas.

En abril, en Recife, el director regional participó del SEPOPE, simposio copatrocinado por la Sección Bahía. En julio fue a Acapulco, donde participó con más de 300 personas; en el RVP, su apertura, sus eventos y especialmente en el "work-shop" Cómo Organizar Conferencias. En agosto visitó Brasil Sur en Sao Paulo para la Sesión de Apertura del Induscon, Argentina, para la Reunión del ExCom en Buenos Aires y Sección Perú para vivir la experiencia enriquecedora del Intercon 96, en Trujillo. En todas estas secciones, fueron hechas reuniones con sus miembros estudiantes, ingenieros y dirigentes.

Filosofía

Las visitas fueron planeadas para coincidir casi siempre con la realización de una conferencia o evento técnico importante, de tal forma que, además de reuniones con los miembros, se pudiera estimular y reconocer las principales prácticas del IEEE, que son las actividades técnicas. En septiembre fue la vez de una gira por las secciones mejicanas. En un viaje fueron visitadas Morelos, al Instituto de Investigaciones Eléctricas, Aguascalientes, para la conferencia Internacional local, Guanajuato, al LAPEM, Centro Occidente, donde conoció la Comisión Federal de Electricidad de Michoacán, Guadalajara, con sus universidades y México, la mayor sección de la Región, para ver su nueva sede y centro de capacitación.

En noviembre el DR estuvo en el Caribe y en La Habana, donde viven algunos miembros que hoy hacen parte de la Sección Puerto Rico y El Caribe. Ahí se sucedió el Eléctrica 96, donde hubo pláticas con los ingenieros locales. Siguió para Panamá, al Concapan 96 y una reunión del CAPANA, el Consejo más activo de la Región, después Colombia, para la Conferencia Anual del IEEE, en Bogotá y Venezuela, donde visitó la Universidad Simón Bolívar en Caracas.

1997

En este año, el director regional fue a la Isla del Encanto, empezando por Puerto Rico Oeste visitó la Universidad de Puerto Rico en Mayagüez, que tiene la rama más antigua de toda la Región. En San Juan, donde fueron realizadas reuniones especiales con los líderes y estudiantes de Puerto Rico y el Caribe, visitó la Politécnica. Este programa finalizará una vez realizadas las visitas a las 11 secciones restantes. Hasta ahora es de destacar que a pesar de que involucra el tiempo y esfuerzo personal del visitante y de los visitados, así como los recursos financieros, que aunque no sean de la Región, son del IEEE; se obtuvo excelentes resultados en el estímulo del trabajo voluntario y en la resolución de problemas con el IEEE central.


NoticIEEEro - Nº 23 - enero - marzo/97

3


BackHomeNext